Daniel Piñol reviewed Moving Zen by C. W. Nicol
Comentario a mi lectura de 'Zen en movimiento'
En este libro se hallan las memorias de los, aproximadamente, 3 años que C.W. Nicol pasó en Tokio y sus cercanías a principios de los años sesenta del siglo XX antes de cumplir los 25 años de edad.
Nicol, expedicionario y marinero de origen galés, viajó a Japón principalmente para estudiar artes marciales, la primera experiencia con las cuales había tenido en su adolescencia mediante el Judo. Nicol cumplió su propósito. En particular se centró en el aprendizaje intensivo del Karate, y tuvo el privilegio de vivir en primera persona la edad dorada de esta disciplina en el proceso de su institucionalización moderna, disfrutando de la instrucción de maestros de talla legendaria, como Hirokazu Kanazawa, Masatoshi Nakayama y Taiji Kase.
Este libro no solo contiene el relato de sus experiencias en la práctica del Karate y en la vida diaria del país del sol naciente (trabajó de profesor de inglés, …
En este libro se hallan las memorias de los, aproximadamente, 3 años que C.W. Nicol pasó en Tokio y sus cercanías a principios de los años sesenta del siglo XX antes de cumplir los 25 años de edad.
Nicol, expedicionario y marinero de origen galés, viajó a Japón principalmente para estudiar artes marciales, la primera experiencia con las cuales había tenido en su adolescencia mediante el Judo. Nicol cumplió su propósito. En particular se centró en el aprendizaje intensivo del Karate, y tuvo el privilegio de vivir en primera persona la edad dorada de esta disciplina en el proceso de su institucionalización moderna, disfrutando de la instrucción de maestros de talla legendaria, como Hirokazu Kanazawa, Masatoshi Nakayama y Taiji Kase.
Este libro no solo contiene el relato de sus experiencias en la práctica del Karate y en la vida diaria del país del sol naciente (trabajó de profesor de inglés, se casó con una japonesa, se sumergió en las costumbres populares), sino también sus reflexiones personales y su exposición de la filosofía y espiritualidad que va absorbiendo del ambiente.
Sus explicaciones precisas sobre los entrenamientos, los rituales y comportamientos en el Dojo de Karate pueden servir de baremo respecto al arraigo y mantenimiento de la tradición filosófico-marcial en los gimnasios marciales contemporáneos. Es por ello que mi maestro de Karate recomienda esta lectura a partir del 3r Kyu (primer cinturón marrón).
Su estilo es sencillo, personal y atractivo. Creo que su lectura es, no solo accesible, sino también placentera para personas que no sean karatekas; y más aún para aquellas que sienten curiosidad y fascinación por la cultura nipona.
He leído la traducción al español (cortesía de mi Dojo), la cual lleva descatalogada más de 20 años. Por este motivo he redactado este comentario en este idioma y no en inglés (lengua original de la obra y en la cual hoy sigue disponible). Es una lástima; ojalá se reedite.